$60.00 USD

Bienvenida y Términos de Servicio
Nuestras prácticas implican observar y relacionarse de manera íntima con las estructuras de la realidad personal de cada uno, incluyendo cómo interpretamos la experiencia, tanto individual como colectivamente. Llevar supuestos de otras prácticas puede generar malentendidos. Lee las siguientes declaraciones para determinar si nuestra práctica es adecuada para ti.

Responsabilidad Personal
Te vemos como un agente libre, capaz de una autoevaluación honesta y de tomar decisiones responsables. Esta es una invitación a asumir la responsabilidad de ti mismo y de tu experiencia, incluyendo la disposición a establecer y mantener límites apropiados. Al asistir a nuestros eventos, asumes la responsabilidad por tu propia seguridad y comodidad, eligiendo abandonar la práctica o participar en cualquier momento.

No es Psicoterapia
No seguimos un modelo terapéutico de diagnóstico y tratamiento. Nuestro método es educativo. Nuestro énfasis está en la relación. Nuestros facilitadores y coaches son guías. Nuestras prácticas son prácticas de conexión y meditación cuyo objetivo es revelar mayor presencia. No prescribimos decisiones ni acciones. No somos psicoterapeutas; no consideramos que tengas una relación terapéutica con nuestros facilitadores. Los participantes son bienvenidos a hablar y explorar intenciones de desarrollo como “avanzar”, crecer y evolucionar, pero no asumimos que estas sean las fuerzas que impulsan la experiencia. Trabajamos en el momento presente, asumiendo la plenitud y avanzando hacia una mayor plenitud.

Expectativas sobre el Liderazgo
Nuestros facilitadores actúan en servicio de una mejor relación a través de traer más presencia a lo que sucede aquí y ahora. Esto puede no seguir las expectativas típicas de un “líder de grupo”, como decirle a la gente la “manera correcta” de actuar o asegurarse de que todos se lleven bien. Incluimos las experiencias internas de los líderes como parte del proceso. Te invitamos a escuchar tu propia dirección interna en cuanto a liderazgo y a considerar las respuestas de los demás como retroalimentación dentro del contexto del momento.

¿Es esto adecuado para ti?
Nuestros talleres pueden ser intensos. Exploramos lo desconocido, lo volátil, lo ambiguo, así como damos la bienvenida a emociones que muchos consideran “negativas” o “inapropiadas”, tales como sentimientos de insuficiencia, ira, sexualidad y alegría. A menudo exploramos múltiples lados de aparentes opuestos al mismo tiempo, y creemos que esto puede revelar una unidad subyacente en la inmediatez de la experiencia. Vemos el traer conciencia a sentimientos intensos como algo distinto de actuar según esos sentimientos; podemos pedirte que pauses o te retires si determinamos que ciertas expresiones ponen en riesgo la práctica de la presencia relacional.

Si la descripción anterior de nuestros talleres te resulta potencialmente abrumadora o desestabilizadora, si tienes alguna enfermedad mental o desafíos emocionales significativos que sientas podrían agravarse en este tipo de entorno transformacional, o si no estás seguro de poder dirigir tu propio cuidado durante el evento, te aconsejamos no inscribirte. Finalmente, debes tener al menos 18 años para asistir.

Al participar, reconoces que has leído y aceptas cumplir con estos Términos de Servicio.

 




Presencia en Conexión: Una tarde de práctica en Colombia

 

 

Esta práctica grupal de meditación invita a cada persona a la plena presencia, a la conexión con los demás desde la autenticidad y el autoliderazgo consciente. Esta presencia compartida en relación con otros se denomina Presencia en Conexión (Relatefulness).

Durante la sesión exploraremos la presencia en conexión a través de prácticas diseñadas para profundizar en la relación con uno mismo y con los demás:

  • Círculos enfocados: espacios donde cada participante tiene la oportunidad de ser el foco de nuestra meditación compartir y ser escuchado con atención plena. Cómo es ser tú en este momento?

  • Flow en grupo completo: práctica avanzada para experimentar la sincronía del grupo en movimiento y conexión, explorar la interconexión y el "we space" generado por todos nosotros "Cómo es ser nosotros en este momento?"

  • Triadas y pares: ejercicios más íntimos que permiten practicar la escucha profunda y la comunicación auténtica.

¿Qué es Presencia en Conexión (Relatefulness)?

Al igual que disfrutar un helado de chocolate o compartir un concierto con 100,000 personas, necesitas experimentar la Presencia en Conexión (Relatefulness) para realmente saber lo que es (y aun así puede ser difícil de describir). Pero eso no significa que no podamos intentarlo.

En términos simples, Relatefulness es una práctica de mindfulness relacional. La pregunta fundamental que exploramos es: “¿Cómo es ser, en este momento?”. Nos enfocamos en nuestra experiencia de estar juntos en el momento presente, sin intentar cambiar nada, incluyendo cualquier impulso de querer que algo sea diferente.

Es una práctica de presencia compartida, donde pueden surgir comprensiones profundas, mayor autoconciencia y transformaciones, precisamente porque no estamos tratando de hacer que sucedan. Es una experiencia de ser más auténticos, plenamente humanos y en conexión con otros—juntos.

¿Es este taller adecuado para ti?
Este taller puede ser intenso y desafiante,  invitándote a explorar emociones y experiencias diversas en un entorno de respeto y cuidado. Nuestro enfoque está en la presencia y la conexión auténtica, no en la psicoterapia; no se trata de dar soluciones ni consejos, sino de practicar la relación consciente y profunda.

Al participar, asumes la responsabilidad por tu propio bienestar durante la experiencia, con la libertad de involucrarte a tu ritmo y de retirarte si lo necesitas.

📅 Día y hora:

Viernes 24 de octubre, 2025 de 5:00 a 8:00pm

 
📍 Lugar:
Hotel Viaggio Nueve Tres City Suites
Carrera #18 93 a-60
 
Facilitadores: Liz & Philip Watson
con asistencia del hermoso equipo de Relatefulness Colombia.

🌿 Conoce a tus facilitadores

Liz Watson
Liz es facilitadora principal y Relateful Coach certificada, con más de 10 años de experiencia guiando prácticas de presencia en conexión. Su enfoque se centra en acompañar a las personas a explorar y expresar su autenticidad en el momento presente, creando espacios seguros y profundos para el autoliderazgo consciente.

Philip Watson
Philip es mentor y guía en la práctica de Relatefulness, con más de 10 años de experiencia acompañando a individuos y grupos en el desarrollo de la presencia consciente y la conexión auténtica. Su estilo se caracteriza por una entrega profunda y una visión clara del desarrollo humano integral.

Si quieres saber más sobre ellos visita Presencia en Conexión

Si tienes preguntas comunícate al correo [email protected] con Liz Watson